Capítulo 20: El planeta inhóspito.
- M.
- Dec 20, 2020
- 3 min read

Definitivamente, David Wallace Wells, escritor en The New York Times, y apasionado del tema del cambio climático, nos brinda el mejor libro que he leído en este 2020: el planeta inhóspito.
El planeta inhóspito nace como un despertar; como una alarma que actualmente ocho mil millones de personas necesitan. Lo vivimos, lo respiramos y lo comemos. Se puede observar, en esta obra moderna sobre el auge del cambio climático, como este tópico ha tomado nuestra “realidad” y, poco a poco, la ha cambiado en lo que muchos conocemos pero otros cuantos desconocen: la sexta extinción masiva.
Las otras cinco extinguieron desde el 70% hasta el 96% de la vida en el planeta tierra. “Nuestro" planeta tierra. Solo una a causa de un meteorito, ¿las otras? Gases invernaderos. Es claro que la atmósfera está actualmente poblada de ellos; no obstante, el problema es lo que se podría denominar “el día de mañana” que se avecina en unos treinta a ochenta años contados desde el 2020.
Se podría considerar, a raíz de lo leído y expuesto en este libro, que el miedo que imposibilita el sueño por la noche de los muchos científicos y conocedores del tema, es el aumento de los grados de calentamiento global. En pocas palabras, lo que va a pasar cuando la tierra se caliente el doble, el triple o hasta incluso -si es que llegamos a presenciarlo-, el cuádruple.
En el transcurso de estas 255 páginas de contenido relevante, investigaciones científicas, resultados de evaluaciones hechas tanto por el Banco Mundial y la ONU, podemos observar doce capítulos que muestran los escenarios que tarde o temprano, el escritor y el lector de esta misma obra, presenciarán.
Los elementos del caos, como el Wallace-Wells los llama, son un conjunto de eventos que tomarán lugar en un punto exacto de la historia. Algunos tardarán más en llegar, otros no tanto, y otros se ralentizarán entre sí. Estamos actualmente a la espera de la muerte por calor, hambruna, ahogamiento, incendios, desastres ya no naturales, falta de agua, océanos moribundos, aire irrespirable y otros cuatro más. Inevitablemente van a llegar; la pregunta es: ¿qué vamos a hacer para que la magnitud de los mismos no nos mate?
Este no es un libro del todo pesimista. Es un libro alarmante y merece el lugar que se le ha dado. No obstante, Wallace-Wells, muestra en el transcurso de este libro, también las posibilidades, soluciones y tecnologías con las que actualmente contamos para evitar un evento completamente apocalíptico. Sin embargo, esto requeriría de la colaboración de muchos sectores que se ven influenciados por temas políticos, por egoísmo y por falta de conocimiento.
Siento profundamente que “El planeta inhóspito” es un libro que todo el mundo debe leer, y más en momentos como en los que nos encontramos; donde cada huracán, tsunami, terremoto, inundación o incendio no logra captar más de una o dos horas nuestra atención.
Es un libro extremadamente interesante, lleno de información nunca antes vista ni escuchada por la persona del común. Estas cosas raras veces las aprendemos mirando las noticias, los videojuegos, las películas o todo lo que realmente nos rodea. Asimismo, por esto mismo recomiendo leer este libro.
Es fácil de leer, no es largo y el conocimiento que van a obtener del mismo va a ser impresionante. Ni en una página este libro me paró de sorprender.
Fact sheet:

Links para comprar:
Libreria Nacional, libro en español:
Tornamesa, libro en español:
Kindle, libro en español:
Buscalibre, libro en inglés:
https://www.buscalibre.com.co/libro-the-uninhabitable-earth-libro-en-ingles/9780593236680/p/52407695
Kindle, libro en inglés:
Comments