top of page

Capítulo 24: Factfulness.

  • Writer: M.
    M.
  • Jan 25, 2021
  • 3 min read

La recolección de datos con resultados jamás imaginados, la manera de ver el mundo tan revolucionaria, los diez instintos que distorsionan nuestra visión, y la manera de dejarnos de afectar, tal vez solo un poco, de la negatividad que hay en el planeta tierra. Todo en base a la ciencia y en el Por qué no estamos tan mal como creemos que estamos. De esto se trata ¨Factfulness¨.


¨Factfulness¨ es un libro que nace en el 2018 con la finalidad de despertar al homo sapiens de una realidad, no tan real. Sus autores, todos con renombrados puestos y conocimientos extensos sobre el área, parten sobre la importancia de dejar atrás una reconocida frase del pasado: ¨las cosas cada vez van peor ̈.


La vida en el planeta tierra nunca ha sido tranquila. Las guerras, los conflictos sociales y culturales nos han rodeado desde el inicio de nuestros tiempos. No obstante, la manera en la que miramos el día a día se ve alterada por factores exactos. Factores que, con el paso del tiempo, se han visto más marcados en la sociedad de hoy en día, incluso, haciéndonos dudar de la realidad de la misma.


No hay duda alguna que el estar cegados es algo que confirma este libro. En el transcurso de sus páginas nos muestra una exhaustiva investigación, en base a preguntas hechas para el cuestionamiento en sí estamos tan mal como creemos que estamos. Es un reconocimiento que se logra hacer, cuando realmente se abren los ojos.


Toda la investigación está pensada de la manera más estratégica. Se le hizo estas preguntas a diferentes públicos de todos los países. Mostrando que, por más de que se encuentren en un alto rango, sean inteligentes e incluso trabajen con los temas mencionados, la ignorancia nos lleva la delantera. Un chimpancé puede cometer menos errores. Su probabilidad de acertar en cada pregunta es de un 33%, preguntas que pocas veces, nosotros, sabemos contestar.


¿Qué porcentaje de la población global vive en la pobreza? ¿Cuántas niñas acaban la educación básica en los países pobres? ¿Cuál es actualmente la esperanza de vida en el mundo? Todas estas y más, con una explicación científica de fondo, la cual incluye gráficas, porcentajes y momentos específicos de la historia en los cuales tendemos a tener la facilidad de reflejar los diferentes instintos que los humanos hemos adquirido con el paso del tiempo.


Este libro tiene la magia y la manera única de demostrarnos que realmente las cosas no están cerca a estar como pensamos que están. Es sin duda, una herramienta en contra del pesimismo.


Asimismo, es increíble lo mucho que me lo han recomendado. He escuchado de él por todas partes y realmente nunca llegué a escuchar un comentario de disgusto. Es fundamental, creo yo, si despierta interés alguno, leerlo así sea una vez en la vida. Muestra con ejemplos, página por página, las razones del ser humano en pensar así, ver las cosas así, y, por fuera de cualquier cosa, saberlo dejar a un lado.


Considero plenamente que ¨factfulness¨ es un libro que da una perspectiva única. No obstante, puede llegar a ser agobiante, por más de que esté en constante transformación el tema, el método de pregunta puede ser exhaustivo. En caso tal, no leerlo rápido puede ser una solución a este problema.


Golden tip: en base a la importancia de este tema, considero prudente que para poder obtener una idea más a fondo de lo expuesto, el video de su explicación se encuentra en YouTube. Aunque, les recomiendo profundamente que si es de su interés indagar y saber más sobre el tema, leer el libro del cual está escrito es la mejor solución.


Fact sheet:


Links para comprarlo:


Tornamesa, libro en español:


Librería Nacional, libro en español:

Kindle, libro en español:


Buscalibre, libro en inglés:


Kindle, libro en inglés:


Link YouTube:


Comentarios


¡Contáctanos!
Recomendaciones e inquietudes. 

¡Gracias!

Aquí se respiran letras

THE FIVE STAR BOOKS

2020. 

bottom of page