top of page

Capítulo 25: El dúo dinámico.

  • Writer: M.
    M.
  • Jan 31, 2021
  • 4 min read

Updated: Jul 19, 2021



Es la primera vez que considero subir dos blogs el mismo día. ¿La razón? Llegaron a mi justo cuando más lo necesitaba; y por coincidencias de la vida, terminaron complementandose el uno al otro más de lo que algún día llegue a esperar. Las personas -muchas- se tienden a cerrar a la idea de la que tratan estos libros; ya sea por ausencia de fe o abordan la idea de trabajar en uno mismo como innecesario.

Este pensamiento es “normal”. Sin embargo, no lo comparto. Ante mi perspectiva, lo que nutre el alma es lo que nos hace cuestionarnos hasta lo más profundo del ser; (adicionalmente de los libros económicos, físicos, matemáticos, etc.) lo que realmente nos mueve el alma. El cambio es necesario e inevitable; apoyarse en estos libros, siendo tan fanática de la lectura, fue una estrategia que, sin duda alguna, funcionó a mi favor.

¿Qué si tienen que ser creyentes? No. Por más que sean libros que van de la mano con ideas de “Dios”, no tienen que creer en la presencia de un ser superior en el universo. Ambos libros están llenos de lecciones, aprendizajes y maneras de cambiar su diario vivir únicamente si realmente lo desean, si hay furor en su alma de un cambio o de un nuevo despertar.

Parte 1: Conversaciones con Dios.




“Conversaciones con Dios (volumen I)” es un libro que va en contra de toda corriente de pensamiento. Lo nunca antes imaginado, pensado, escrito o relatado, se puede leer en aproximadamente 250 páginas.

En un día corriente, Neale Donald Walsch, que usaba las cartas para desahogarse de las desgracias de su vida, escribió una carta pidiéndole respuestas a Dios. Para su sorpresa, el lápiz siguió escribiendo. Había sido como si la fuente de toda creación, la suprema autoridad, le estuviera respondiendo.

En este libro, Donald Walsch le hace todo tipo de preguntas a Dios; desde las más conocidas y rebuscadas, hasta las más personales e inquietantes para su crecimiento y desarrollo personal. Temas como el sexo, el dinero, la vida en otros mundos, el karma y el origen del todo, fueron desarrollados uno por uno en secciones del libro.

No obstante, para sorpresa de muchos, ninguno de esos temas robó por completo mi atención. Si, si eran interesantes y también se gozaba al leerlos. Sin embargo, esa no es la razón por la que yo acudí a este libro. No tengo duda alguna de que mi tópico favorito fue el del amor. El amor al prójimo, y, sobre todo, el amor a uno mismo.


Pasan los días, las semanas, los meses… así se van acumulando año tras año. Acaso, ¿esta es la manera de vivir real y puramente?; ¿puedo alcanzar otros niveles de felicidad? ¿puedo amarme más? Las respuestas no son las que están pensando. La teoría, por más de que, si, está enfocada en cierto sentido en una "espiritualidad", va mucho más allá de eso.

El proceso de redescubrimiento y evolución del ser humano, la manera en cómo el amor es el centro de todo. El origen de los dos opuestos: el miedo y el amor. Este es un libro que me movió el alma; un libro que me dio ganas de todo, en especial, de cambiar la manera cómo estaba viviendo y sintiendo la vida. Acorde a esta filosofía, tanto me faltaba para poderla vivir plenamente.

Es un libro que definitivamente rompe paradigmas. No es necesario creer en Dios; es necesario querer saber más. Nada cuesta cuestionarse de vez en cuando qué es lo que le falta a uno. Lo superficial no lo es todo en la vida. O bueno, esa es mi perspectiva y esa es la razón por la cual disfrute tanto leerlo.

Alimentar el alma. A veces se necesita más de lo que pensamos. Esta, definitivamente, puede ser una herramienta para dar el primer paso.


Fact sheet:


Links para comprarlo:


Librería Nacional, libro en español:


Tornamesa, libro en español:


Kindle, libro en español:


Parte 2: Soy una mujer holística.


“Soy una mujer holística” es un libro escrito por María José Flaqué, costarricense, en búsqueda de una nueva verdad. El libro transcurre en momentos en los que la ansiedad y la depresión gobernaban su vida. No obstante, antes de los 30 años decidió darle una vuelta a todo: decidió cambiar la manera en la que veía y vivía la vida.

A raíz de esto, Flaqué decide escribir su propio libro. A través de este, habla de la necesidad de cambiar los paradigmas, cambiar la manera en cómo vemos nuestro alrededor, pero, sobre todo: cambiar lo que hay en el interior. Siempre vamos a dar lo que tenemos por dentro, siempre vamos a ver en ellos lo que hay dentro de uno. Incuestionable ley de vida.

Asimismo, toca temas extremadamente delicados y personales: traumas, pérdidas, miedo y la infelicidad; dándole herramientas al lector para poder vencer todo aquello negativo que ocupa la mente.

Este libro me pareció muy interesante. Contiene afirmaciones, actos de sanación y rompe estándares normalizados por la sociedad; todo mediante meditaciones y ejercicios para ponerlos en práctica. El cambio depende de uno; solamente se necesitan las ganas y la información/ herramientas adecuadas. Flaqué facilita esto. Facilita la aceptación, el perdón hacia el otro y hacia uno mismo.

Me gustaría decir que este es un libro escrito tanto para hombres como para mujeres... No obstante, es un libro hecho para empoderar mujeres. Por ende, considero que será disfrutado más por el género femenino.


Fact sheet:


Links para comprarlo:


Librería Nacional, libro en español:


Tornamesa, libro en español:


Kindle, libro en español:



Comments


¡Contáctanos!
Recomendaciones e inquietudes. 

¡Gracias!

Aquí se respiran letras

THE FIVE STAR BOOKS

2020. 

bottom of page