top of page

Capítulo 30: Big data.

  • Writer: M.
    M.
  • Mar 15, 2021
  • 2 min read


Si les soy completamente honesta, nunca me había interesado este tema. Todo esto, cuando me adentre en la lectura y pude observar y apreciar cómo la inteligencia artificial está cambiando, y va a cambiar, por completo, nuestras vidas, nuestras luchas y nuestros logros.

Algo así como un hilo invisible que, para los que no lo saben de su importancia y contenido, va a ser el titiritero, ¿Ellos? Los títeres.

No es por ser extremista. Hoy en día podemos presenciar esto con una mayor facilidad en el medio que nos rodea. Instagram, Facebook, Twitter… tantos dramas que hemos visto al respecto y, aún así, la controversia principal sigue siendo la privacidad Vs. El algoritmo: cómo influyen en nuestra toma de decisiones; nuestros gustos, nuestros disgustos, odios razonables y, otros cuantos, irrazonables.

Nuestras vidas cambian. Se ven influenciadas con mayor facilidad. Es increíble resaltar que, la mayor parte de las veces, no sabemos el por qué. ¿La raíz del “problema”? al frente nuestro.

Estas eran mis ideas sobre el tema cuando empecé mi investigación. Lo veía de una manera extremadamente superficial. Pensamos la mayor parte de las veces, que lo que creemos sobre algo, es más que suficiente. En este caso, fui yo la que me equivoqué.

“Big data” es un libro escrito por Walter Sosa Escudero, director del departamento de Economía de la Universidad de San Andreas, Buenos Aires. En sus 195 páginas, Sosa desarrolla un “breve manual” para conocer la ciencia de los datos, en el que comparte un poco del conocimiento aprendido en sus años de experiencia.

A raíz de esto, poco a poco va introduciendo, casi de manera mágica, conceptos de extrema dificultad que va desglosando de la manera más sencilla y amigable de todas. La historia de “Big data” (por fuera de su contenido) consiste en un libro que, por más de que normalmente se catalogaría de alta dificultad por sus temas, se vuelve poco a poco el mejor amigo de un lector que tiene pocos o nulos conocimientos sobre su contenido.

Dentro de los diferentes puntos que toca, Sosa expone, como tema fundamental, lo que es la ciencia de datos, y, dentro de esta, la “Big data”, su funcionamiento y componentes. Asimismo, habla con delicadeza de cómo el Machine Learning influye en los datos y en su estudio; del balance perfecto entre la estadística y la ciencia; de las ramas neuronales; de la importancia de la sistematización y, de los beneficios y riesgos de este nuevo campo del conocimiento.


La suma de sus tremendas analogías e historias puestas en perfecta sincronización, con la añadidura de personajes relevantes a nivel social, cultural e histórico, le dan ese equilibrio perfecto: por más de que ciertos temas sean complejos, el aburrimiento no logra tocar este libro.

Hoy, más que nunca, lo confirmo: el aprender las ciencias sociales y las ciencias naturales tiene el mismo nivel de importancia que el aprender las ciencias de datos; sus componentes, beneficios y desafíos.


Esta nueva era apenas empieza. Mi recomendación es no demorarse mucho antes de adentrarse en ella; después de todo, ella ya se adentró en nosotros.


Fact sheet:



Links para comprarlo:


Librería Nacional, libro en español: https://librerianacional.com/producto/big-data


Tornamesa, libro en español: https://www.tornamesa.co/libro/big-data_85525






Comments


¡Contáctanos!
Recomendaciones e inquietudes. 

¡Gracias!

Aquí se respiran letras

THE FIVE STAR BOOKS

2020. 

bottom of page