Capítulo 31: Por qué fracasan los países.
- M.
- Mar 22, 2021
- 2 min read
Updated: Feb 11, 2022

Nunca pensé que iba a leer este libro; por más de que su contenido y tema me parecían completamente increíbles, me parecía denso. O eso pensaba yo, desde la cima de la ignorancia. El mundo se abría ante mis ojos… ni un poco de interés tuve para conocerlo.
Todo, hasta que se me acabaron los libros y, ahí estaba, esperándome en la biblioteca donde hace más de un año lo había dejado por primera vez.
Creo que contarles de todo lo que hablan en este libro, es un desafío realmente imposible. Su contenido, déjenme decirles, es realmente un pedazo de magia. Son más de 500 paginas que nos cuentan la historia de la historia, literalmente; dentro de esta, el origen de las sociedades, de las comunidades, del poder, del abuso del poder, de la iglesia, de la segregación, del esclavismo, de la lucha por los derechos humanos, etc.
“Por que fracasan los países” es un libro que tiene todo a su favor: responde todo lo alguna vez preguntado; lo alguna vez dialogado, e, incluso, lo alguna vez pensado. Abarca, punto por punto, palabra por palabra y página por página, las razones del porqué estamos como estamos: ¿Por qué la economía de un país es buena? ¿por qué es un país donde abunda la pobreza? Explica, con tremenda facilidad y magia histórica, que podemos esperar de un país según su propio recorrido y de qué depende. Responde una de las preguntas mas controversiales y relevantes: acaso, ¿el futuro de un país está verdaderamente en sus manos?
Este es un libro que nos da, sin ser exagerada en lo más mínimo, un recorrido histórico por cada siglo y cada momento históricamente significativo. Pasa de hablar de Inglaterra, a hablar de Colombia; pasa de hablar de Australia, a hablar de Guatemala; pasa de hablar de Sierra Leona, a hablar de Perú. No se queda con nada, arrasa, históricamente, con todo. Su lectura tiene magia para los que, sin leerlo, entienden su importancia: el mundo es de los que leen, más allá que cualquier cosa, su propia historia.
Este es nuestro mundo y, sorprendentemente, no tenemos ni idea de lo que ha pasado y de lo que pasa en él. Parecemos turistas en nuestra propia casa. Considero fielmente que es un libro que sirve para educarnos a nosotros mismos: de los errores alguna vez cometidos, y de las lecciones que tenemos que aplicar el resto de nuestros días para no repetirlos.
Me atrevería a decir que “por qué fracasan los países” cubre todos los aspectos más relevantes -que han tomado lugar por miles de años- en una cantidad limitada de páginas. Puede ser una lectura que requiera trabajo, pero, ¿cómo no?. Increíble el que espera conocer la historia sin querer leer lo que ella requiere para ser verdaderamente conocida.
Hace mucho tiempo no me sentía tan llena de conocimiento histórico, más aun, sin sentirme hostigada con un mismo tema. Por más de que tuviera partes un poco aburridoras, confusas y repetitivas (razón de mi calificación), fue una lectura muy enriquecedora.
Considero que vale la pena leerlo, pero despacio y con paciencia.
Fact sheet:

Links para comprarlo:
Librería Nacional, libro en español: https://librerianacional.com/producto/por-que-fracasan-los-paises-380334
Kindle en español: https://www.amazon.com/-/es/Daron-Acemoglu-ebook/dp/B0093HJKXE/ref=sr_1_1?__mk_es_US=ÅMÅŽÕÑ&dchild=1&keywords=por+que+fracasan+los+paises&qid=1616466367&sr=8-1
Comments