Capítulo 32: El hombre en busca de sentido.
- M.
- Mar 29, 2021
- 2 min read

Uf. Con tan solo decirles que este es uno de los libros más impactantes del siglo XX. Y aún así, sorprendentemente, pocas ventas tuvo. En su nombre original, claro.
Este es un libro que se desarrolla en una de las épocas más determinantes para el ser humano. Época, donde la soledad era el mejor amigo de miles de hombres, mujeres y niños. Este momento: la segunda guerra mundial. El hogar del sufrimiento y del llanto, donde esta historia toma sentido: los campos de concentración. No los grandes; los pequeños, donde, según cuentan, lo peor pasaba.
Nunca se pensó, ni en los sueños más locos; ni se le pasó por la cabeza a las mentes más extraordinarias, que Frankl iba a volverse el protagonista de esta situación. ¿En que momento se iba a pensar que un hombre de tremendo prestigio iba a verse esclavo de sus propias ideas? ¿de sus propios principios?. La historia vuelve y nos sorprende.
En 150 páginas, Frankl nos cuenta, palabra por palabra y párrafo por párrafo, lo que es pasar por situaciones difíciles: nos cuenta su historia en uno de los campos de concentración. Como, por más de que la suerte estuviera, al principio, de su lado, las situaciones que en un comienzo nos favorecen, poco a poco se nos pueden ir alejando de nuestra zona de confort. Todo, hasta el punto de casi arrebatarnos la vida.
No obstante, este libro no nos deja de sorprender. Frankl utiliza su profesión a su favor, pues siendo uno de los médicos de la época, logra lo que pocos hacen: una conjugación del razonamiento y el sentimiento. Logra aplicar su conocimiento en el momento más oscuro de su vida, para alumbrar las de otros, con un informe, detallado, de las situaciones por las que pasan los privados de la libertad en los campos de concentración.
Este libro es eso: un escrito (con fundamentos científicos) que busca darle una explicación científica a todos los estados por los que pasó el judío (y él) cuando estuvo en un momento de desesperación, de sufrimiento y de desesperanza. Es un libro que se pone en los zapatos del otro, con tanta facilidad, que parece lo más normal del mundo.
"El hombre en busca de sentido" es único, realmente único. Especial, como ningún otro. Viktor Frankl, su autor, fue elegido por la vida para ser uno de los mas firmes representantes de la esperanza; de la luz al final del camino. Su historia hace eso por los lectores. Abre un camino en una recta. Abre la existencia de algo, donde aparentemente no hay nada.
He escuchado, par veces, que su historia y su manera de contar la historia de otros, devuelve el amor que muchos perdieron. Este libro, en mi opinión, vale la pena leerlo así sea una vez en la vida: entrega, de manera casi mágica, una razón para vivir; da felicidad a los que carecen de ella y da compañía donde solo hay soledad.
Te sana y al mismo tiempo te libera. La vida sería otra si todos los libros hicieran eso por nosotros.
Fact sheet:

Links para comprarlo:
Tornamesa, libro en español:
Kindle en español:
Comentarios