Capítulo 34: Cómo evitar un desastre climático.
- M.
- Apr 12, 2021
- 3 min read

Me gustaría empezar diciendo que me considero muy fanática de estos temas. En mi opinión personal, nutrirse de conocimiento respecto del medio ambiente es y será algo completamente invaluable. Los tiempos están cambiando; y, después de infinitas investigaciones, solo tenemos certeza de algo: el cambio climático, si existe.
Creería yo que conocer de Bill Gates es relativamente fácil; seguramente tuvo gran influencia en el software de la computadora por medio de la cual lees esta reseña. Escritor, inventor, inversionista, desarrollador de Software… más de cinco trabajos, una fundación y 130.4 billones de dólares para hacer realidad sus sueños. ¿Uno de ellos? Llegar a cero emisiones de dióxido de carbono.
Por más ilógico que parezca (teniendo en cuenta su trayectoria en la vida, ideales y metas), Gates no había considerado este aspecto nunca antes. El cambio climático se la hacía de suma relevancia, pero otras cosas ocupaban su mente. No obstante, sus planes a largo y a corto plazo cambiaron: se dio cuenta de que, por coincidencias de la vida, todo estaba interconectado. Para conseguir prosperidad en todos los países, los precios de los servicios no solo tenían que bajar. La realidad era un poco más complicada que eso.
Así es como empieza este libro. Esta es su historia que, al mismo tiempo, narra nuestra historia: los pasos a seguir de los individuos, países y naciones dentro de una sociedad. ¿La meta? La maximización de recursos para lograr que próximamente todas las energías sean completamente renovables, logrando así, un cero en las emisiones.
Es prudente recalcar que el número exacto de las emisiones de dióxido de carbono en la actualidad es de 51.000 millones al año. Por ende, para llegar a la meta de cero, se ven implicados diversos factores; en especial, la cantidad de gas de efecto invernadero que emitimos con cada cosa que hacemos.
Es increíble como un libro de tan solo 290 páginas abarca tanta información. Si, hay problemas que además de que son mortales – al corto y largo plazo – , requieren una solución urgente. Pero Gates logra, de manera brillante, deslumbrarnos con páginas que únicamente contienen soluciones a las cuestiones de fabricación; consumo de energía; cultivo; ganadería; desplazamiento y calentamiento o enfriamiento.
Alguna vez leí un libro de este tema. “Planeta inhóspito” de David Wallace Wells. Era increíblemente teórico; las soluciones, desde mi perspectiva, no eran el foco de atención del autor. No obstante, me encuentro sorprendida por el contenido de “cómo evitar un desastre climático”. Es literalmente un libro lleno de soluciones y los beneficios y problemas dentro de cada una de ellas.
No tengo duda alguna de que este libro se escribió en el momento perfecto. La manera en la que Gates hace la conexión del COVID-19 con el medio ambiente y el cambio climático, es increible. Asimismo, teniendo certeza de que este libro no iba a ser de fácil comprensión para cualquier lector, el autor decide simplificar todos los temas. Y, sorprendentemente, por más de que llegue a ser densa su lectura (debido a la complejidad de las cuestiones que trata), no es imposible hacerla.
La lucha por el cambio climático no acaba. Realmente, apenas comienza. Depende de cada uno de nosotros que tan informados queremos estar para afrontarla. Este libro es, sin duda alguna, una buena manera de empezar.
Fact sheet:

Links para comprarlo:
Tornamesa, libro en español:
Librería nacional, libro en español:
Kindle en ingles:
Comments