Capítulo 35: Por estas calles bravas (Down these mean streets).
- M.
- Apr 18, 2021
- 2 min read

Ya les he hablado con anterioridad de los libros que rescato de las bibliotecas de mi casa. Este, lo recolecte junto a “el dador de recuerdos”. Estaba en la misma posición: en un estante, en la oscuridad y cubierto de polvo, en la biblioteca de mi papá .
Esta es la historia de vida de Piri Thomas, el autor. Cuenta como un niño “negro”, que nació en una familia mayoritariamente conformada por blancos en 1928, en Nueva York, Harlem, llegó a ser uno de los escritores más brillantes. Cómo, después de tanto conflicto, dolor y sangre, produjo tremenda obra de arte, basada en su propia vida.
La vida de Thomas no fue fácil. ¿Cómo serlo al ser un afrodescendiente, en esa época en particular y en ese país? La constante lucha con su propio ser y la falta de auto reconocimiento. En definitiva, la segregación no ayudaba. Ser de otra raza, de otro color, no ayudaba. Los blancos eran blancos… ¿los negros? Otra cosa.
Así es como inicia su existencia, sintiéndose perteneciente a un mundo, completamente ajeno a él. Relata, página por página, como es crecer en una casa donde la mayoría son diferentes a ti; en un contexto en el que nadie logra entenderte. De nada sirve ser igual por dentro… eso no es lo que veían por fuera.
Así que si, prácticamente su vida empieza y se desarrolla en una lucha constante por rescatar a ese ser, que ni el mismo conoce, a encontrarle un sentido a la vida, a su color, a su comunidad.
Piri Thomas fue un puertorriqueño que, aunque vivió la mayor parte de su juventud en Nueva York, viviendo alejado de la realidad del sur del país, decide, antes de cumplir los 20 años, conocer el otro lado. En este viaje, Thomas conoce la segregación en los autobuses, en los restaurantes. Se da cuenta lo que es ser un esclavo.
Asimismo, Piri Thomas fue un puertorriqueño víctima de la mentalidad cerrada, de la mentalidad racista. Fue víctima de personas que se creían con derecho a todo, que usaban la religión, la política y hasta la misma ética a su favor. Esta es la historia de vida de un niño que perdió su identidad, que perdió la esperanza más de mil veces, que se metió en el mundo del vicio… esta es la historia de un niño que se sintió condenado a ser negro, por ser negro.
Esta es, realmente, más allá de una historia; muestra, como un niño sin lugar alguno en el mundo, termina siendo uno de los autores más ingenuos y reales respecto del movimiento de la vida de la población negra en Estados Unidos.
Este libro me recuerda a la autobiografía de Nelson Mandela. Ambos me produjeron sentimientos similares: me sacaron lagrimas, sonrisas y una sensación de impotencia que pocas veces había sentido antes. Es, sin duda alguna, un gran libro que cuenta una muy triste historia.
*En 1967 una fundación ayudo a Thomas a publicar este libro.
Factsheet:

Links para comprarlo:
Buscalibre, libro en español:
Buscalibre, libro en inglés:
Kindle, en inglés:
Comentarios