top of page

Capítulo 39: El sutil arte de que te importe un carajo.

  • Writer: M.
    M.
  • May 24, 2021
  • 3 min read


¿Cuántas veces no has escuchado de este libro? ¿Cuántas veces no te han dicho que es el libro que te va a cambiar la vida? ¿Qué su filosofía iba a hacer un impacto en la manera de ver y de vivir el pasado, el presente y el futuro?


Me puedo sentar a rescatarle muchas cosas a este libro; no obstante, hoy, le resalto dos: la proximidad que tiene con el lector y la no alteración de la vida, es decir, la abundancia de realidad: su contenido es sumamente crudo, cercano a la existencia de cada uno de nosotros. Por ende, no resulta loco decir que, en algún punto de ese recorrido intelectual, el reflejo hará un acto de presencia. De un segundo a otro, es como si este libro hablara de manera personalizada.


Dentro de él, temas en que abordamos inconsciente o conscientemente: el sobre análisis, la sensación de la necesidad del perfeccionismo, la búsqueda inalcanzable de la felicidad, el enfrentamiento de las inseguridades, la importancia del sentimiento de comodidad frente a la diferencia, la tiranía del excepcionalismo, y lo regalado que a veces puede llegar a ser, el ser humano.


Este no es un libro con verdades simples, no es un libro que –normalmente– va a ser un apoyo o un alivio para el lector. Todo lo contrario, “el sutil arte de que te importe un carajo” es un libro que pone la realidad de la vida de una manera innegable; tiene la facilidad y la capacidad de ubicar en una situación incómoda al lector que se siente reconocido con cada una de sus páginas: en pocas palabras, lo hace dejar a un lado su mentalidad de víctima, ¿en su lugar? Un individuo que sabe y reconoce la importancia que tiene cada cosa. Ni más, ni menos.


“La verdadera medida del valor propio no se basa en cómo uno se percibe respecto de sus experiencias positivas, sino cómo se siente en relación con las experiencias negativas”.


Al final del día nos habla con cierta franqueza y crudeza de lo que es una persona con autoestima y el poder que esta tiene en su vida. Nos habla, asimismo, de una persona real en un mundo donde abunda la imperfección. Es, sin duda alguna, un libro que le regala al lector un acto de simpatía, un acto de realidad en un mundo completamente carente de ella.


La perspectiva que brinda sobre el acto más sencillo y difícil: vivir, es lo que más me gusta. Es como si las verdades más duras de aceptar se pusieran en un libro de manera simplificada y le hicieran, realmente, creer al lector, que es hora de adaptarlas en el día a día.


A mi también me dijeron que este libro iba a cambiar mi vida; mi manera de respirarla, de vivirla. Grata sorpresa la que me encontré en el desarrollo de su lectura. Después de todo, sí, cambio esa perspectiva, ese enfoque; pero hubo un poco de decepción.


Siendo una lectora un poco obsesionada con el aprendizaje de cada libro, me generó un conflicto no encontrar fuentes bibliográficas detrás de cada afirmación o estudio psicológico. No disfruto igualmente al saber que lo que estoy leyendo, fácilmente, puede estar basado en una falacia o en un estudio que pudo haber sido, con el paso del tiempo, derrocado por otras verdades.


Considero que el libro pudo haber sido más corto; encontré información repetida en varias ocasiones en el transcurso de la lectura. De igual manera, me parece un poco extremista; al final del día, no todo es blanco y negro.



Links para comprarlos:


Librería nacional, libro en español:


Tornamesa, libro en español:


Buscalibre, libro en inglés:


Kindle en español:


Kindle en inglés:


Comments


¡Contáctanos!
Recomendaciones e inquietudes. 

¡Gracias!

Aquí se respiran letras

THE FIVE STAR BOOKS

2020. 

bottom of page