Capítulo 50: Nunca te pares.
- M.
- Nov 15, 2021
- 3 min read

Capítulo 50: Nunca te pares.
En mi vida he leído un poco de todo. Historias de amor, novelas, biografías, autobiografías… libros de economía, de matemáticas. Libros llenos de lógica, otros, carentes de ella. Sorprendentemente, en una vida donde he tenido la oportunidad de conocer tanto, nunca había conocido esto; la facilidad en un autor, de introducirte poco a poco en su vida como para que en un instante, se olvide la propia.
Me gustaría decir que Nunca te pares es un libro que únicamente cuenta la historia de Nike, que respira y que vibra desde la distancia la historia y trascendencia detrás de un simple zapato, sus cordones y su diseño. Me encantaría decir que la belleza del libro está en su simplicidad. En lo pleno. En lo perpetuamente básico. Unos zapatos. Fin de la historia.
El primer comentario que escuché de él fue uno difícil de olvidar. Inexplicable. “Yo renuncié a mi trabajo cuando termine el libro. Me fui a otro país. Hice realidad un sueño. Una idea poco tangible pero increíblemente real. De la noche a la mañana lo dejé todo y me fui a crear mi empresa”. Inmediatamente consideré que era una de las mayores exageraciones que había escuchado en mi vida.
Seis meses pasaron. Abrí la primera página del libro que tanto me mencionaron que cambia vidas. Leí lo poco esperado pero al mismo tiempo, tan anunciado. Todo empezó con una idea. Nike empezó con una idea poco buscada. Algo así como “cuando tenía veinticuatro años tuve una idea loca”... Posteriormente Knight hace referencia a cómo el mundo, en su mayoría, está lleno de esas. Las ideas locas. Lo fuera de lo común. Lo inusual.
Obra de arte, pensé.
Por primera vez dijeron lo que pocas veces, con tan gran valentía admiten…
No es la idea la que falla. Es la mente del que la tiene, la que la mata.
Phil Knight fundó Nike porque decidió, con todas sus fuerzas, que valía la pena luchar por una idea. Una simple idea que tuvo a los 24 años.
Hace poco me apareció una noticia. Poco esperada. Nada sorprendente. Una startup levantó $4.9 millones de dólares en una ronda de inversión. La mayor exageración que un día pensé haber escuchado valía, de la noche a la mañana, millones. La cara de la persona que me la dijo en primera plana.
Este libro… No es solo la historia de Nike. No es solo la historia de cuatro personas que algún día cosecharon un sueño. Es el sueño en las personas. Esa es la esencia. Esa es la vida. Esa es la razón del porqué, en la mayoría de los casos, las empresas sobreviven. No vive la marca, no trasciende el logo, no evoluciona el diseño.
No es el producto, es lo que hay detrás de él. La idea loca que tantas veces rechazaron, que tantas veces criticaron y que a los 24 años fue considerada como una posible pérdida, terminó siendo el mejor riesgo. La mejor apuesta. Esta es la historia de esa idea que un día fue desastrosa. De los mil rechazos y de una gran victoria.
El resto es historia.
Vivir una vida ajena, sentirla como si fuera propia. El verdadero regalo de la lectura. En la lejanía, de la nada, llega el sentimiento menos esperado: casa.
Lejos de ella.
Phil Knight, excelente narrador.
Lloré. Reí. Sentí.
Nunca te pares… Gran libro.
Factsheet:

Link para comprarlo:
Bukz, libro en inglés:
Panamericana, libro en español: https://www.panamericana.com.co/nunca-te-pares/p
Tornamesa, libro en español:
Librería Nacional, libro en español:
Kindle en español:
Kindle en inglés: