Capítulo 52: Razones para seguir viviendo.
- M.
- Jan 12, 2022
- 2 min read

Ponerme a pensar en las veces en las que he estado destrozada, con ausencia de fe, con un vacío absoluto y poco deseo de seguir adelante, de pararme de la cama, de mirarme en un espejo, hace que, inconscientemente, piense en aquellas veces en las que la fascinación de vivir es el motor de mi vida. Lo malo hace lo bueno.
Realmente, lo malo lo hace todo; la razón detrás de lo increíblemente espectacular que puede llegar a ser la vida, que puede llegar a ser vivir. Este libro es y hace esto: nos demuestra como la depresión es la herramienta, hecha a la perfección, para conocer y agradecer la felicidad. Así es como el impulso que pocos sabíamos que necesitamos, pasa de ser nuestro peor enemigo a ser una luz al final del túnel.
Hace un par de meses hablé sobre este libro como el mecanismo adecuado (en lo personal) para conocer un poco más sobre esta enfermedad. Por mucho tiempo lo tuve enfrente mío, y como el tesoro difícilmente encontrado, solo faltaba mirarlo. Hasta que un día decidí abrirlo. Decidí leer una página. A veces solo toman 45 letras para quedar amarrado a algo.
Para ser una enfermedad de la que casi no sabemos, es increíble pensar y leer la obra maestra que Matt Haig hizo sobre ella: contar su trayectoria, su inicio y su fin ocasional, al no ser algo que abandona, por completo, el sistema que interrumpe.
Haig es la descripción de un genio.
Un genio en el mundo real, que admite la vulnerabilidad.
Un verdadero genio.
Este es un libro que habla de aquello sobre lo que poco se habla: de la enfermedad a la que tanto tememos y, por eso, que con tanta fuerza nos gobierna, todo apoyado en hechos científicos. Habla acerca de lo que callamos y de lo que solo una tercera parte de los hombres es capaz de mirar a la cara y de tratar: la depresión.
Me doy cuenta que nunca había conocido algo que diera más miedo que una simple palabra y al mismo tiempo, nunca había conocido algo tan liberador como puede llegar a ser poder decirla en voz alta.
Entender que la ausencia de información es la fuente de los mayores desastres, tanto emocionales, como personales, como laborales… como mundiales. Abrirle la puerta a 172 páginas llenas de información de valor: la experiencia. La viva representación de crecer, de lo que “mata”.
No es solo una historia. No es solo lo que pasa detrás de una enfermedad, de sus pensamientos, inquietudes, emociones, sensaciones. Va más allá: no solo te muestra que hay vida, te enseña también cómo obtenerla.
Es de esos libros que llegan a darte lo que no sabías que necesitabas, de esos que te abrazan cuando hay compañía y que te rescatan cuando no sabías que era hora de un rescate.
Fact sheet:

Links para comprarlo:
Buscalibre, libro en español:
Amazon, libro en español:
Buscalibre, libro en inglés:
Kindle en inglés:
Comments